
25 Jun Nunca negativo, siempre positivo
Los gatos son animales salvajes e inteligentes pero no son humanos. No entienden el concepto del ‘no’ al igual que tampoco entienden la diferencia entre el bien y el mal. Mojar a un gato con una pistola de agua o gritarle provocará que nos asocie con un estímulo negativo, nos tenga miedo y no solucionará el problema.
¿Por qué los gatos no entienden de castigos pero sí de recompensas?
Cuando Aingeru vino a casa hubo una época en la que hacía sus necesidades fuera de la bandeja. Al principio me enfadaba con él hasta que comprendí que no tenía la culpa, ni mucho menos lo hacía a propósito, porque los gatos no hacen las cosas para fastidiar. Me estaba pidiendo ayuda y yo no le entendía. A base de intentar hacerle más caso, cambiar la bandeja de sitio y otras tantas cosas… Entendí que lo que necesitaba era ¡Un arenero para él solo! Lo estaba compartiendo con Uxoa y no le gustaba.
Siempre hacía sus necesidades justo al lado del arenero era su manera de decirme: «Quiero un arenero para mí solito, quiero tener mi propio váter». En cuando coloqué otra bandeja, nunca más lo volvió a hacer. Los gatos son animales muy limpios y ya hemos hablado en otro post de la importancia de mantener su arena en buenas condiciones.
Es más fácil buscar estímulos positivos porque esos sí que los recuerdan. Por ejemplo, a la hora de cortarles las uñas. Hay algunos que se dejan, Lisa en cambio, se pone a gritar como si la estuviera cortando la pata. Después de acabar, mi pareja y yo con los brazos llenos de arañazos probamos con premios. Unas galletitas entre uña y uña. Así asocian ese momento que antes odiaban a algo positivo. A veces está más pendiente del premio que de la tijera y ni se entera del corte.
Otras veces les pillamos ‘in fraganti’ sobre la encimera, afilando uñas en el sofá… Saben que son comportamientos que no deben hacer, una palabra seca un ¡No! rotundo puede hacerles parar pero también hay que tener mucho cuidado porque si el gato percibe que estamos enfadados, esa energía negativa se la vamos a transmitir y se va a sustar. Por supuesto, NUNCA hay que pegarles.
Si le pegas a tu gato porque está arañando el sofá es probable que el momento de estar contigo en el salón le acabe estresando porque lo asocia a estímulos negativos y te tendrá miedo.
En otras ocasiones, orinar fuera, arañar las cortinas… Son comportamientos de estrés. Los gatos son animales muy sensibles. En ese caso, hay que ayudarles y nunca regañarles. Es como si alguien acude a ti a pedirte ayuda y tu le gritas. Los gatos son gatos y hay que comprenderlos como tal.
Comparte tus trucos en la guarida. Seguro que entre todos podemos ayudarnos y lo más importante, ayudar a nuestros gatos.
Si estás buscando un gato al que enseñar con estímulos positivos hoy te recomiendo que visites SOS Gatos Murcia. Protegen a las colonias callejeras con la esterilización, dar de comer y ayuda veterinaria.
Y recuerda, como dijo Louis Van Gaal: «Siempre positivo, nunca negativo».
Vamos a contar verdades: Los gatos no vuelan y otros mitos | la guarida de mis gatos
Posted at 06:35h, 06 agosto[…] que se pueden adiestrar, el problema que tenemos es su permanencia en el momento que vayamos a dedicar al entrenamiento. Un […]
¿Tienes un ‘gato-perro’? Enhorabuena: le ha tocado un gato dependiente | la guarida de mis gatos
Posted at 17:09h, 07 septiembre[…] -No dejes que haga siempre lo que el quiera. No le cojas en brazos siempre que te lo pida, sé cariñoso pero en su justa medida. -No dejes que te acompañe al baño y dale un espacio para que pueda dormir, jugar y sentirse a gusto en soledad. -No le trates como a un humano. Los gatos son gatos y los gatos gatos son. Si hace algo mal, castígale pero NUNCA LE PEGUES. Quítale los premios cuando haga algo mal y dáselos cuando se porte bien. […]